viernes, 30 de enero de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
En el proceso enseñanza-aprendizaje buscamos cubrir las necesidades del individuo y de sociedad en cuanto a que se les debe de enseñar y de qué forma les proporcionara. La sociedad y las empresas desean a jóvenes competentes y sea tenido que ir cambiando la competencia académica por la competencia operativa. Teniendo a un jóvenes capacitados para realizar cierta actividad, pero también preparados académicamente, incorporándole nuevos saberes, es el ideal de cualquier profesor.
En el proceso enseñanza-aprendizaje se tiene la adquisición de conocimientos, asimilación y aplicación en determinada actividad. Algunos de los conocimientos de los jóvenes son aquellos que adquieren por necesidad de acuerdo con su edad y entorno, y que son necesarios para el conocimiento nuevo.
De acuerdo con la definición de Competencia hecha por los maestros del departamento de Hábitat y desarrollo de ITESO, donde mencionan que ”competencia es la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o logar objetos”. El papel del docente será el de integrar en los contenidos, actividades de competencia, dinámicas de aprendizaje y tareas colaborativas, para iniciar el aprendizaje por competencias.
Debemos tomar en cuenta las habilidades, los valores y las actitudes de los jóvenes para su preparación en competencia, debido a que a determinado problema, situación, toma de decisiones, hacen uso de los saberes anteriores y los enlazan con los conocimientos nuevos, que serán adquiridos en las competencias de aprendizaje. De acuerdo con nuestras dinámicas o estrategias de aprendizaje estaremos proporcionando más o menos aprendizaje significativo en los estudiantes.
El tener una educación basado en el desarrollo de competencias y en el aprendizaje significativo y situado, es una necesidad que en siglo XXI, están reclamando cada vez más nuestros jóvenes, porque de esa forma adquieren más fácilmente los conocimientos, ya que están en constante competencia, asimilando más el aprendizaje nuevo, basándose en los saberes anteriores, y si estas competencias las hacemos combinar con estrategias y dinámicas compatibles con la edad y en determinadas situaciones, obtendremos un mejor aprendizaje.
Solo basta con recordar como adquieren habilidades y conocimientos en el manejo y aplicación de la nueva tecnología, la cual se nos complica a nosotros más que a ellos.

2 comentarios:

  1. Hola Leonardo:
    Efectivamente nuestro mundo actual nos reclama jovenes más preparados y competentes ante cualquier situación y debido a esto es que nosotros como profesores tenemos un gran compromiso con la sociedad tenemos la obligación de enseñar a nuestros jovenes de manera significativa y además situarlos en algunos contextos con la finalidad de lograr su aprendizaje además es importante el uso de la tecnología que como mencionas para muchos de nosotros aveces es más dificil.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Del latí Comunicare=comunicar, communis=común, como verbo es la acción de comunicar.Cuando asiste uno a la escuela como alumno se tiene la espectativa del nuevo tema ó el reencuentro de ideas conocidas que se hacen presentes, entonces activamos nuestra memoria, es innegable la motivación del intelecto entre Maestro y alumnos. Cuando es nuevo el tema los sentidos están alerta y a la espectativa de las ideas que el profesor presenta para que en una danza inicie la interacción del pensamiento, cierto es que hay que reconocer que el Maestro es un ser Auténtico, único pues con su original estrategia para presentar el tema, forma de dirigirse a los alumnos, expresarse positivamente, captar la atención del alumno en el tema, procurar tener buen humor, son atributos de Buenos Maestros.

    ResponderEliminar