viernes, 30 de enero de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
En el proceso enseñanza-aprendizaje buscamos cubrir las necesidades del individuo y de sociedad en cuanto a que se les debe de enseñar y de qué forma les proporcionara. La sociedad y las empresas desean a jóvenes competentes y sea tenido que ir cambiando la competencia académica por la competencia operativa. Teniendo a un jóvenes capacitados para realizar cierta actividad, pero también preparados académicamente, incorporándole nuevos saberes, es el ideal de cualquier profesor.
En el proceso enseñanza-aprendizaje se tiene la adquisición de conocimientos, asimilación y aplicación en determinada actividad. Algunos de los conocimientos de los jóvenes son aquellos que adquieren por necesidad de acuerdo con su edad y entorno, y que son necesarios para el conocimiento nuevo.
De acuerdo con la definición de Competencia hecha por los maestros del departamento de Hábitat y desarrollo de ITESO, donde mencionan que ”competencia es la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o logar objetos”. El papel del docente será el de integrar en los contenidos, actividades de competencia, dinámicas de aprendizaje y tareas colaborativas, para iniciar el aprendizaje por competencias.
Debemos tomar en cuenta las habilidades, los valores y las actitudes de los jóvenes para su preparación en competencia, debido a que a determinado problema, situación, toma de decisiones, hacen uso de los saberes anteriores y los enlazan con los conocimientos nuevos, que serán adquiridos en las competencias de aprendizaje. De acuerdo con nuestras dinámicas o estrategias de aprendizaje estaremos proporcionando más o menos aprendizaje significativo en los estudiantes.
El tener una educación basado en el desarrollo de competencias y en el aprendizaje significativo y situado, es una necesidad que en siglo XXI, están reclamando cada vez más nuestros jóvenes, porque de esa forma adquieren más fácilmente los conocimientos, ya que están en constante competencia, asimilando más el aprendizaje nuevo, basándose en los saberes anteriores, y si estas competencias las hacemos combinar con estrategias y dinámicas compatibles con la edad y en determinadas situaciones, obtendremos un mejor aprendizaje.
Solo basta con recordar como adquieren habilidades y conocimientos en el manejo y aplicación de la nueva tecnología, la cual se nos complica a nosotros más que a ellos.

Concepción de aprendizaje

Concepciones de aprendizaje
En el Cuadro sinóptico “Concepciones de aprendizaje”, después de haberlas leído, dos de ellas me parecieron acordes en la educación por competencias, y son la del Aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner y la de Aprendizaje significativo de D. Ausubel, J. Novak.
En el Aprendizaje por Descubrimiento se da la educación por competencia por el hecho que los jóvenes aplican sus conocimientos en diversas situaciones prácticas, donde se darán cuenta de que al aplicar demostraran la teoría que se les proporciona, utilizando cada quien su estrategia que más les convenga, cuestionándose de que saben, como lo aplican y qué les hace falta para realizarlo con mayor eficacia y rapidez.
En el Aprendizaje significativo se da la educación por competencia al tomarse en cuenta los saberes previos para la realización de los nuevos conocimientos, facilitando así el aprendizaje, avanzando de acuerdo con sus saberes, buscando el interés, dando la utilidad a los nuevos conocimientos para que sean significativos en los jóvenes. De esa forma se presentará la educación por competencia para motivar a los jóvenes a desarrollar sus saberes con los nuevos conocimientos significativos.

miércoles, 7 de enero de 2009

“El entorno”
El plantel donde estoy, se iniciaron labores en el año de 1993, con una población demandante de jóvenes con una carrera terminal,. En su inicio se tiene carreras de; Enfermería, de Contabilidad así como de Mantenimiento a sistemas Eléctricos y Mecánicos (actualmente es de electromecánica). Se ubica en una colonia que tiene poco más de seis años de existencia aproximadamente, en la comunidad de Chalco Edo. Mëx.
Los recurso básicos de ; agua, luz y transporte ya los tenía la colonia, por lo que no fue inconveniente su creación. Ubicada junto a varias escuelas como primarias y secundarias así como de un centro de bienestar social. Se tiene fácil acceso a este plantel. Motivo por el cual se tiene actualmente más demanda.
En la colonia se tiene que la gente en 60% tiene actividad económica informal, un 30% son empleados y un 10% de estos en actividades diversas. Originándose 33 deserciones en los últimos dos años por cambio de domicilio. Por lo que en el Sistema Conalep se creo una materia de Emprendedores para motivar a nuestros jóvenes a hacer su propio negocio y den empleo a más personas.
Como en la comunidad la mayoría tiene su negocio ellos quieren el suyo, la materia de emprendedores les orienta como realizarlo por si terminan su carrera.
Actualmente en la comunidad el 55% tiene empleo independiente, un 40% son subempleados y el 5% es desempleado. Por lo que se tiene 26 deserciones en los dos últimos años
Se han estado creando clínicas y hospitales el la comunidad, por lo que la demanda de personal calificado en enfermería es más demandante ahora que las otras carreras. Teniéndose los grupos de enfermería de tres por uno de contabilidad y de electromecánica
Actualmente no se tiene el registro de cuantos egresados en realidad ejercen su profesión, pero según un aproximado sólo el 30 % de ellos la realizan., el 70% se ocupa en otro oficio u otra actividad diferente a la que estudio. Se tienen 43 deserciones en los últimos dos años por interés vocacional. Si el joven ya se inscribió en cualquier carrera motivarlo para que la termine, pero que la ejerza al finalizarla.
Con el crecimiento de la población estudiantil se incremento la inseguridad y actualmente se tiene 10 asaltos cada semestre, pero sólo dos de ellos se han denunciado, aunque se les pide a los afectados que realicen su denuncia estos no quieren. Pero se toman medidas a esto y se solicita la intervención de la policía del Estado.
De los negocios que se tienen, afortunadamente no les venden bebidas alcohólicas a menores de edad, pero se tiene registro de que cada mes se tienen 10 jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas alrededor del plantel, se les visitara a los establecimientos para que no realicen ventas a nuestros estudiantes. Ocasiona que los jóvenes tengan riñas y estas repercutan en problemas en la situación académica. Se tiene 51 deserciones por motivos escolares y 7 por conducta en los últimos dos años.
La comunidad a estado creciendo económicamente con la creación de este plantel, se tienen alrededor café Internet, centro de fotocopiado, misceláneas, centros de diversiones y papelerías, así como diversos puestos de comida chatarra.
En busca de su identidad los jóvenes quieren probar de todo, es por eso que se les brindan platicas de drogadicción y sexualidad en el plantel, esto lleva aproximadamente dos años.
Los grafitos y la basura no sean podido eliminar de nuestra comunidad, pero dentro del plantel se trata de tenerlo siempre limpio.
Con el manejo de la tecnología los jóvenes la pueden tener fácil acceso en el plantel o en los establecimientos que se encuentra fuera de la escuela. Ya algunos maestros que dan las materias de primer semestre tuvieron que descargar sus calificaciones por Internet y mandárselas a sus estudiantes por correo. Les resulto complicado pero eso es el pago por la introducción de la tecnología en la educación.
Actualmente se esta construyendo otro edificio en nuestro plantel, lo que le dará mas crecimiento estudiantil y mayor fuente de trabajo para profesores, personal administrativo, de mantenimiento y de intendencia..
Agradezco su colaboración, tiempo y esfuerzo para las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este trabajo
ü Lic. Juan Lara Arellano
ü O.E. Maribel Sola Melo
ü Lic. Carlos Hernández
ü Centro de Bienestar Social
ü Vigilancia Plantel Conalep Chalco