miércoles, 4 de febrero de 2009

Comunicación y educación

Comunicación y educación
La Educación hoy en día es la construcción de significados, que tienen como base la comunicación, la cual consiste en contribuir a la formación de perceptores críticos, y creadores, capaces de asumir actitudes de reconfiguración, construcción y búsqueda del verdadero significado de las imágenes y símbolos.
Según Herbert Marshall Mcluham, afirma que toda tecnología tiende a crear un mundo circundante para el hombre. Donde los profesores tienen que reflexionar dé cómo se dé el proceso de comunicación.
En el proceso de comunicación se requieren los siguientes elementos:
ü La fuente: individuo que habla, escribe ó dibuja.
ü El mensaje: producto de comunicador que se expresa en forma de código en forma escrita, verbal, gestual o con imágenes.
ü El medio o canal: vehículo, soporte o instrumento de la comunicación a través del cual se envía o viaja el mensaje.
ü El destino: individuo o grupo de personas.
ü La retroalimentación: componente que busca asegurar la eficacia del proceso comunicativo de forma bidireccional, constituida por tres elementos:
a) La información de qué es correcto y qué es incorrecto
b) Porqué esta correcto y porqué incorrecto
c) Posibles alternativas de solución o estrategias de mejoramiento
En la comunicación se utilizan signos. Peirce definió tres categorías de signos:
a) Iconos: el signo se parece a algunas maneras a su objeto, se ve o se oye parecido.
b) Índice: lazo directo entre signo y su objeto.
c) Símbolo: es un signo cuya conexión con su objeto es el resultado de una convención
El comunicador o emisor, es quien produce y transmite el mensaje, a través de códigos que conoce el receptor. En la educación tradicional predomina el modelo unidireccional de comunicación que es llamado bancario de comunicación. El modelo de comunicación en el que los papeles se intercambian y ninguno está en superioridad con respecto al otro se le denomina comunicación horizontal.
La educación que se da mediante los medios masivos de comunicación es la interpersonal. Emisores y receptores_ estudiantes y profesores intercambiando roles_ deben estar sintonizados alrededor de los saberes establecidos y de las posibilidades de formación. En las relaciones pedagógicas que se establezcan tanto en las aulas presenciales como a distancia y a través de la educación virtual son actos intrínsecamente culturales que inciden profundamente en la calidad de la educación y el desarrollo humano.
En el proceso de comunicación los componentes no verbales juegan un papel fundamental.
Francisco Gutiérrez Pérez y Daniel Prieto Castillo, destacan la importancia de la comunicación en la pedagogía, afirmando que: si todo lo que el hombre hace está mediado; si no hay ser humano posible sin mediaciones; reconozcamos entonces como un espacio amplio de reflexión y de trabajo la mediación educativa.
Daniel Prieto Castillo con Francisco Gutiérrez, proponen el concepto de mediación pedagógica así:
"Llamamos Pedagógica a toda mediación capaz de promover y acompañar el aprendizaje de nuestros interlocutores, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos".
Toda práctica educativa puede ser llevada al terreno de la mediación pedagógica. En el aula ocurren diversas interacciones mediatizadas por el profesor, los alumnos, los contenidos y los medios.
Las nuevas tecnologías han impactado de tal forma en la sociedad, que es imposible prescindir de ellas. En las Instituciones educativas se tiene un compromiso pedagógico con sus estudiantes y con la sociedad, para dar una formación integral y también un compromiso de desarrollar competencias de observar, proponer, crear, experimentar, buscar y seleccionar la información.
Cysneros hace una análisis fenomenológico de la relación {Ser Humano > máquina > realidad}, donde afirma que nuestra experiencia de la realidad es transformada cuando usamos instrumentos. Concluyendo que la tecnología no es neutra. El docente se debe comprometer a cambiar la marea de mediar el conocimiento.
Cuando se tiene a un estudiante el aula motivado por aprender nuevas cosas, es importante que el profesor lo motive mediante estrategias y/o dinámicas que desarrollara de acuerdo al tema o asignatura, manejando correctamente los medios de comunicación e instrumentos para tal efecto. El comportamiento del profesor es muy importante ya que es el centro de atención de los alumnos y muchas veces lo que ellos quieren ser. Por lo que que se tiene que poner atención en:

El inicio de todo aprendizaje es la buena comunicación

Ambos son importantes en el proceso de comunicación Docnte- alumno

Es importante dar a conocer los códigos que se utilizaran en la asignatura a impartir

El profesor debe conocer los saberes de sus nuestros alumnos

Cualquier movimiento inadecuado nos restaría atención de nuestros alumnos

El empleo de la TIC en la educación en muy importante

La forma de utilizar las estrategias y dinámicas de aprendizaje con las TIC, será la clave para un mejor aprendizaje.

leonardo